https://static-live.nmas.com.mx/nmas-news/styles/corte_16_9/cloud-storage/2024-11/italia-explotacion-laboral-fabrica-ropa-chinos.jpg?h=920929c4&itok=4QX5pz_O

Medidas estrictas en la moda de lujo italiana para asegurar condiciones laborales justas

Italia, epicentro de la moda de lujo mundial, ha lanzado un plan para erradicar la explotación laboral en su cadena de suministro, tras una serie de investigaciones judiciales que destaparon abusos sistemáticos en talleres que producen para marcas de renombre.

El país, responsable de aproximadamente la mitad de la producción global de artículos de lujo, ha enfrentado un creciente escrutinio por las condiciones laborales en su industria textil. Recientemente, un tribunal de Milán intervino una unidad de la firma Valentino por abusos en su cadena de suministro, y se descubrió un taller en la periferia de Milán donde trabajadores, en su mayoría inmigrantes sin regularizar, laboraban hasta 90 horas semanales en condiciones insalubres y con salarios ínfimos.

En consecuencia, funcionarios judiciales, miembros de la industria y organizaciones sindicales acordaron un plan que, aunque no tiene carácter vinculante, pretende instaurar métodos de claridad y obligación. El pacto contempla crear un sistema de datos donde las empresas podrán registrar información sobre obligaciones fiscales, contribuciones a la seguridad social y cumplimiento de normativas laborales, con revisiones cada seis meses. Asimismo, el gobierno de la región de Lombardía otorgará certificados de transparencia renovables semestralmente para las compañías involucradas.

Aunque unirse a esta plataforma es opcional, se anticipa que las firmas de moda impulsen su aprovechamiento entre sus suministradores. La meta es disminuir la demanda de acciones legales y fomentar prácticas laborales justas en el sector.

Este cambio se sitúa dentro de un contexto más extenso de exigencia hacia el sector de la moda para optimizar las condiciones laborales y asumir prácticas más ecológicas. Entidades como Fashion Revolution han desempeñado un papel fundamental en exponer los abusos y en fomentar la transparencia en la cadena de abastecimiento.

El ejemplo de Italia ilustra una tendencia mundial en la que tanto los consumidores como las instituciones piden a las empresas más compromiso con la responsabilidad social y ecológica. El sector de la moda, conocido históricamente por su creatividad y lujo, debe ahora afrontar el reto de armonizar estos principios con el respeto por los derechos de los trabajadores y la preservación ambiental.

En este sentido, el plan italiano representa un esfuerzo significativo para transformar la industria desde adentro, fomentando una cultura de responsabilidad y ética que podría servir de modelo para otros países productores de moda.

Sin embargo, la efectividad de este plan dependerá de la voluntad de las empresas para implementar cambios reales y de la capacidad del gobierno para supervisar y hacer cumplir las nuevas prácticas. Solo el tiempo dirá si este enfoque colaborativo puede generar un cambio duradero en la industria de la moda de lujo.

Por Carmen Lovera

Puede interesarte